Confirmado: el procesador del iPad mini trabaja a menos frecuencia
Se confirma que el ipad mini presentado por apple, posee el procesador a15(algo que Apple no mencionó explixitamente durante su presentación), pero corriendo a menor frecuencia que en el iphone 13 que tambien lo lleva, es por ello que Apple se limito a decir que es mas veloz que el procesador incluido en el anterior ipad mini durante su conferencia, haciendo que sospechemos que habría alguna sorpresita oculta en ese detalle.
Apple quizas hace esto porque la capacidad de la bateria disponible en el ipad mini no es todo lo que era, al haberse reducir la huella fisica del cuerpo del ipad, por el nuevo diseño y al mismo tiempo al subir el tamaño de la pantalla, hay que considerar ademas que este ipad mini es capaz de cargar el apple pencil de modo magnetico, lo cual es menos eficiente que cargar el antiguo apple pencil 1, conectado directamente al puerto lighning, todo ello suma a que este modelo de ipad tenga que tener un procesador trabajando a menor frecuencia para evitar problemas de sobrecalentamiento o de poca duracion de la bateria.
A pesar de la bajada de frecuencia del procesador A15 que posee el nuevo ipad mini, es importante notar que para la gran mayoria de tareas, la diferencia sera imperceptible, pues la potencia que posee, da para poder exprimirla en la gran mayoria de tareas por varios años, el cambio de factor de forma y la modernizacion del mini son cambios mas que bienvenidos.
La bajada de frecuencia concretamente es hasta los 2.9GHz en el iPad mini, comparado a los 3.2GHz en los iPhone 13 en todas sus variantes.
Apple ha "limitado" los A15 porque los que no son Perfectos no terminan en el iPhone 13 Pro, algo que se hace tambien en la fabricación de procesadores de escritorio, como paso con los M1 recientemente, y como pasa desde hace decadas con los procesadores de Intel y AMD, asi tenemos que:
- Los A15 de "1era" son solo para el iPhone 13 Pro y Max.
- Los de "2da clase" van para el 13 (menos GPU).
- Los de "3ra clase" van a parar en el iPad mini 6 (poco menos potente).
De esta forma Apple no se ve forzada a producir chips perfectos (lo cual sería demasiado caro) y solo tiene que mantener un nuevo chip con estándares de producción aceptables y deshabilitar algunos núcleos gráficos (GPU) y potencia (menos GHz) en los chips que no salieron a la perfección para que puedan ser utilizables en otros productos. Apple prefiere hacer esto para obviamente ahorrar costes y no tener que siquiera plantearse la idea de vender estos chips a otros fabricantes
Comentarios
Publicar un comentario