Primeras impresiones de los nuevos Mac con procesador M1
Nota a parte merece saber que lo que si sobra en el Mac mini, es espacio, pues en su interior bien podrían entrar más componentes, quizás el próximo sea aún mas pequeño, o mejor aún, pueda incorporar algún tipo de gráficos propietarios de Apple.
Luego de la última presentación de Apple, acerca de sus nuevos Mac’s con procesador propio “M1”, y de que las primeras unidades de estos llegaran a los primeros compradores queda clara una cosa: tiene un rendimiento excelente.
Las pruebas de rendimiento así como las hechas en entornos reales de uso diario van demostrando que estos nuevos Mac, tienen un rendimiento entre 50 a 100% mayor al de sus predecesores con procesador Intel, incluso llegando a estar a la par de algunos iMac con gráficos dedicados (los cuales nunca han sido de gama muy alta a decir verdades) y del MacBook Pro de 16” con el procesador i9, un equipo que cuesta casi 6 veces más que los presentados por Apple hace unos días.
Pero no son solo buenas noticias para el rendimiento, también para el consumo energético, pues en el caso del MacBook Air no contamos con un ventilador, ahorrando energía en ese aspecto y teniendo algo más de espacio para la batería, para el MacBook Pro si contamos con un. Ventilador que permite que nuestro Mac no caiga en caigas de rendimiento tras largas sesiones de trabajo pesado sobre el procesador.
¿Qué nos espera en futuros Mac?
Un poco más de rendimiento para el 2021, aún si fuese solo un 20% más tanto en poder gráfico y de cálculo de Cpu podría hacer de los nuevos Mac con un hipotético procesador M2, unas bestias en rendimiento por watt, dejando totalmente atrás inclusive a los procesadores i9 de Intel, y más aún si Apple se anima por pulir el rendimiento en gráficos al permitir gráficos de Nvidia o Amd que trabajen de manera adicional a los gráficos del procesador M2, de este modo se mantendría una gran eficiencia energética cuando no estemos haciendo tareas demandantes.Queda pendiente para el 2021 el primer iMac con procesador de Apple, que podría tener una versión con doble procesador físico M1 (para así poder saltarse la limitante de los 16 Gb de Ram como máximo), o quizás Apple espere a tener una reacción del mercado y decida lanzarlos a finales del 2021 con procesadores M2 con menores restricciones de memoria y mayor cantidad de puertos posibles para el usuario.

¿Qué falta en estos nuevos Mac?
Dado a que Apple ha desarrollado estos nuevos Mac a partir de los procesadores de los iPhone y iPad anteriores, se arrastran algunas cosas como por ejemplo la cantidad de dispositivos que puede gestionar un procesador M1, esto se evidencia en la reducción de puertos que poseen frente a la generación anterior en el Mac mini y en el MacBook Pro de 13” que han perdido cada uno 2 puertos Usb-C respecto a sus antecesores, puede quedar claro que esto viene del hecho que en la arquitectura del procesador del iPad nunca nadie espero conectar muchos accesorios en simultáneo.
La compatibilidad con gráficas externas por usb-c s ha perdido, probablemente por la misma razón al punto anterior.
Se ha echado de menos así sea como un adicional, el puerto 10 GB ethernet, el cual permitía transferir grandes volúmenes de datos por red en el Mac mini Intel de 2019, aspecto por el cual mucha gente lo consideró una gran mejora respecto a los modelos de años anteriores. ¿Pasará lo mismo con un iMac con Procesador M1 o M2?, quedan aún meses para saberlo.
La cantidad de memoria máxima se ha reducido a solo 16 Gb, y aunque esto podría parecer suficiente considerando que ahora la memoria tiene tiempos de acceso muy inferiores al estar directamente en el procesador, pone en riesgo algunos flujos de trabajo que requieren cantidades enormes de memoria, para las cuales incluso se puede llegar a requerir de 128GB tal y como permite el iMac Pro por ejemplo.



Comentarios
Publicar un comentario