Review de Twitch para Mac OS

Hace ya algunos meses Twitch.tv lanzó para Windows y Mac OS una aplicación de escritorio, que añade algunas funciones a parte de poder ver nuestros Streams favoritos, Aquí una breve revisión de lo que puede hacer por nosotros esta App desde nuestro Mac OS enfocándome en su apartado de Servidor de texto/voz, es decir lo que nos agrega más allá de ver nuestros Streams.

Inicio:

Nada más abrir la aplicación contamos con un aviso de los últimos cambios y Bugfixes aplicados
Pero como dije en la introducción este cliente de Twitch permite hacer otras cosas, como crear un servidor (plantando competencia al ya popular y dominante Discord) o hacer una llamada directamente (más al estilo Skype, sin tanta complicación).
Se dá la  opción para pegar el link de una invitación que nos haya enviado algún interesando en iniciar un conversación.

Por supuesto que podemos crear nuestro Propio canal donde seremos los Amos y señores:
Bastará con ponerle un nombre y agregar si lo deseamos una imagen que los represente, también podemos sincronizar roles con nuestro canal de Twitch (subscriptores, donadores de Bits, Mods), aunque hacerlo hará que nuestro servidor tenga nuestra imagen de perfil y nombre del canal en vez de un nombre diferente para la comunidad, ya es elección nuestra, aunque a mi gusto pierde flexibilidad en este aspecto.

Luego de presionar el botón crear, tendremos ya el enlace de invitación listo con un botón de copiar al costado para facilitarnos aún más la vida.
Si cerramos esta pantalla de bienvenida, ya podemos ver la #sala-de-espera si así se llama el primer canal de texto que tenemos creado por defecto, también podemos ver algunas secciones más:

Como podemos notar a la izquierda se encuentran tanto algunos canales que seguimos y se encuentran en vivo ahora mismo, como Servidores Favoritos (aquellos de los que somos miembros), luego una lista de usuarios recientes de Twitch con los que hemos hablado por whisper.

Si presionamos Definir Tema (justo debajo del nombre del Servidor), podremos acceder a cambiar el nombre de la sala y definir un tema de esta:

En el siguiente Apartado tenemos la asignación de permisos de esta Sala, los del propietario no pueden cambiarse por ser el dueño y tenerlos siempre al máximo, pero en el caso de moderadores y Todos, tenemos muchas cosas que podemos asignar o negar:

Es de Destacar que se indica como un icono verde simbolizando "Todos" cuando precisamente todos los usuarios de la sala tienen un determinado permiso para evitar que los moderadores tengan un menor privilegio, por defecto ni siquiera moderadores pueden hacer menciones a todos los miembros del servidor, algo que a mi gusto está muy bien.

El resto de miembros del servidor por supuesto cuentan con menos permisos para ser asignados, pudiendo restringir la subida de archivos, menciones e incluso ver el historial de la sala actual.
Si vamos al lado derecho de nuestro servidor, podemos ver en la parte superior algunos botones, estos son:
  • Invitar: Permite crear un enlace temporal o uno que no caduque para nuestro servidor:


Se cuenta con un contador de tiempo en caso de que sea temporal que va avanzando desde que se genera el vínculo, presionando Avanzado podemos definir la duración del enlace, y la cantidad de usos, algo útil también es que podemos auto-expulsar a los usuarios luego del vencimiento del tiempo de invitación.

  • Eventos: donde aparecerán sorteos y encuestas además de otros eventos.
  • Búsqueda: podemos encontrar cosas dichas previamente en las salas de texto.
  • Archivos: el historial de archivos subidos por nosotros o los moderadores.
  • Sala y miembros: la vista por defecto, donde vemos las salas de texto/voz y los miembros conectados
  • Panel de administración: Nos lleva al maestro de configuración de nuestro servidor: 

    Aquí podemos definir el nombre del servidor, el servidor de voz que usaremos (para mejorar latencia o si se cae uno), la url del servidor, configurar el temporizador de ausencia, el tiempo entre mensajes de los usuarios para evitar spam (modo lento) y definir si será un servidor público.
    En la siguiente pestaña tenemos los miembros de nuestro servidor y sus roles para poder buscarlos rápidamente aunque no estén conectados y asignar/modificar sus roles.
    En Eventos podemos crear Encuestas permitiendo múltiples alternativas inclusive y Sorteos con muchas configuraciones para evitar usar servicios web confusos especialmente resolviendo el lío de solo subscriptores o solo gente activa/online, También tenemos un listado de eventos pasados y sus resultados:
    Muy buena alternativa a servicios web como Strawpoll

    La Pestaña Registro de Actividad muestra cambios relevantes hechos al canal y el ingreso de nuevos miembros:

    Estudio del emisor nos permite activar el modo streamer para estar libres de distracciones

    La última pestaña sincronizar permite avisar a los miembros del servidor de inicio de nuestras transmisiones y vincular otras cuentas como Battle net.


Conclusión:

El cliente de Twitch para escritorio cuenta con muchas características útiles que podemos aprovechar para crear una comunidad y mantenerla comunicada, más aún si tiene pocos meses de existencia, en un futuro cercano irá mejorando y los errores que existan irán desapareciendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

iTunes y su molesto tamaño de ventana (Solucionado)

Trucos Interesantes para tu Mac que Quizás No Conocías

Guía Completa para Limpiar la Pantalla de tu iPhone de Forma Segura